Sala Fundación Agustín Alegre 11:30 hs
A Consultar 1,00 €
Pago por adelantado | 100 % |
---|
Reserva: mínimo 24 horas de antelación (aunque puede consultarse disponibilidad por teléfono o whatsapp en el número 659 501 609)
Acompañado por el responsable de la sala, descubre a través de la obra del Premio Nacional de Pintura, Agustín Alegre, los orígenes y misterios de Juan Fernández de Heredia y su Castillo
Visita única: Aportación 12 €
Horario: 2 turnos diarios, 11:30h y 18:00 h. Duración 50 min. aprox.
Para todos los públicos. Adaptado a los visitantes
Entrada para visita libre al Castillo incluida
Aconsejada antes de recorrer el resto del castillo
Acompañado por el responsable de la sala, descubre a través de la obra del Premio Nacional de Pintura, Agustín Alegre, los orígenes y misterios de Juan Fernández de Heredia y su Castillo.
1ª PARTE. LOS AMANTES DE TERUEL; LEYENDA VIVA:
Entra en el medievo a través de la Leyenda de Los Amantes de Teruel. Sigue el “Romance de Ciego” y conoce de una forma casi teatral, original y divertida la historia más popular de nuestra capital. Los dibujos y pinturas del Maestro Agustín Alegre, máximo representante del movimiento de “los Guardianes” del estilo figurativo, te permitirán poner cara a los diferentes personajes y “leer” con imágenes las escenas que conforman la inolvidable historia de amor. Pero… ¿Por qué la llamamos “Leyenda Viva”? ¿Qué relación tiene esta leyenda con la biografía de Juan Fernández de Heredia y la Fortaleza?
2ª PARTE:
Conoce los orígenes y la historia de la Villa de Mora de Rubielos. A partir de aquí, ¿quieres saber más de sus leyendas? ¿Tal vez más datos históricos? ¿Una interpretación mágica y misteriosa de ellos? ¿Qué papel juegan aquí los Templarios y sus conocimientos? ¡Tú decides!
Descubre la figura de Juan Fernández de Heredia, el extraordinario personaje que ideó y dirigió la construcción del Castillo. El hombre que vivió 86 años… ¡En el S. XIV!
El “segundón” que llegó a ser Gran Maestre de Rodas de la Orden Hospitalaria. ¿Cómo llegó a ser más poderoso que muchos de los reyes de la época? Si dominó territorios en todo el mundo conocido y viajó por parte del desconocido ¿Por qué eligió Mora como lugar para su Castillo? ¿Fue aconsejado por los Templarios ocultos en estas tierras?
Este Palacio Fortaleza tiene muchas innovaciones constructivas que no se desarrollaron hasta cientos de años después ¿Por qué? ¿Cuál era la función real y secreta que cumplía el Castillo? ¿Por qué es un Castillo “escondido” y relacionado con el conocimiento?
Y… ¿Qué tienen en común aquel Gran Maestre y el Gran Pintor Agustín Alegre?
3ª PARTE:
Recorre los lugares que pudieron visitar, con seis siglos de diferencia, tanto Fernández de Heredia como Agustín Alegre: Norte de África, Egipto, Tierra Santa, Jordania, India…
Asómate a las ventanas a los personajes y lugares exóticos que pinta Alegre y disfruta de la obra del considerado “Mejor pintor figurativo de nuestro país, junto a Antonio López”.
Aunque… si es tal su Maestría y Reconocimiento, ¿por qué sólo es conocido en los círculos artísticos más exclusivos?
Comprende, al fin, que la vida es un viaje y que debe haber muchos viajes dentro de ese viaje. Un viaje como el que te ha traído hasta aquí. Y que no ha sido por casualidad…
Visita única: Aportación 12 €
Horario: 2 turnos diarios, 11:30h y 18:00 h. Duración 50 min. aprox.
Para todos los públicos. Adaptado a los visitantes
Entrada para visita libre al Castillo incluida
Aconsejada antes de recorrer el resto del castillo